La Migraña Crónica (cefalea durante más de 15 días en el mes) está presente en el 2% de la población y representa la forma más severa e invalidante de expresión de esta enfermedad, produciéndole a quienes la presentan una afectación marcada en la calidad de vida.
Durante las crisis migrañosas se libera la proteína CGRP (péptido relacionado con el gen de la calcitonina), siendo la principal diana terapéutica que se está desarrollando en los últimos años para tratar esta afección. Se han aprobado varios anticuerpos monoclonales (fármacos) que bloquean el receptor de dichas proteínas, pero hasta recientemente, solo se encontraban inyectables por vías subcutánea o endovenosa.
Hace un mes se publicó en THE LANCET, los resultados de un ensayo clínico (Fase 3) llevado a cabo en 142 centros de investigación clínica de 16 países, incluido España. Liderado por la Dra. Patricia Pozo-Rosich, neuróloga del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona. Donde se demuestra la efectividad de Atogepante como el PRIMER FÁRMACO ORAL que actúa específicamente como preventivo en la fisiopatología de la migraña.
En dicho proyecto se demostró una reducción clínicamente significativa de aproximadamente un 50% en la frecuencia de ataques de migraña y de la necesidad de tomar medicación, lo cual afirma que la mejoría se mantiene. También se ha analizado su eficacia en migrañas episódicas (menos de 15 crisis migrañosas al mes) refractarias a tratamiento. Además, se añade sobre la seguridad de la nueva molécula, puesto que las reacciones adversas más frecuentes fueron estreñimiento y náuseas.
Su uso en la práctica clínica permitirá que los pacientes con migraña cronificada evolucionen a una de tipo episódica, y en los mejores casos una compensación duradera de las crisis. Debido a que es una de las enfermedades neurológicas que más alto índice de ausentismo y presentismo laboral presentan, su uso significa un avance positivo a nivel social.
Referencias a consultar:
Pozo RP, Alani J, Ashina M, Goadsby PJ, Lipton BR. Atogepant para el tratamiento preventivo de la migraña crónica (PROGRESS): ensayo de fase 3, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(23)01049-8