Hoy es un día muy importante para las Neurociencias al ser la fecha internacional escogida para la Prevención del Suicidio, el cual representa en España la PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN JÓVENES entre 15 y 29 años.
La organización mundial de la salud (OMS) lanza el tema de este año: “Crear esperanza a través de la acción”. Representa un llamado a tomar medidas de salud pública eficaces, un recordatorio de que hay una alternativa al suicidio y de que a través de la acción se puede alentar la esperanza y fortalecer la prevención.
En respuesta a esta convocatoria el Ministerio de Sanidad español tiene desde mayo del año 2022 una línea telefónica amarilla (024) de atención a la conducta suicida, la cual es gratuita y accesible desde todo el territorio nacional. A su vez, se ha aumentado la plantilla de psicólogos que prestan la atención de forma confidencial las 24 horas durante todo el año y se ha ampliado a un servicio de chat para que los usuarios jóvenes se identifiquen mejor y accedan un mayor número.
El ministro de sanidad en funciones aprovecha el mes amarillo para explicar el avance social en cuanto a “dejar de estigmatizar esta faceta tan extrema de la salud mental” y agradece al servicio 024 por ser el “sustento y abrigo de los que están al límite”.
España representa el portavoz en la Unión Europea, sobre la necesidad de actualizar y personalizar las estrategias de salud mental, siendo vital unir fuerzas entre todos los estados miembros.
Cada 40 segundos, una persona se quita la vida tras numerosos intentos de suicidio.
Tres pasos para ayudar a alguien que está intentando quitarse la vida:
1- Escucha sin juzgar y ofrécele tu apoyo. (ACTÚA CON EL CORAZÓN, SE COMPASIVO Y TEN EMPATÍA)
2- Anímale a buscar ayuda de un profesional.
3- Quédate con la persona si crees que está en peligro inmediato. (TOMARTE UN MINUTO PUEDE CAMBIAR UNA VIDA)
El camino a la prevención del suicidio empieza destruyendo los mitos:
- Hablar sobre los pensamientos relacionados con quitarse la vida NO es una fuente de estímulo. Debido a este estigma completamente falso, la mayoría de las personas que contemplan el suicidio no saben con quién hablar. Conversar sobre el tema abiertamente puede dar alternativas y tiempo para reflexionar sobre su decisión.
- El suicida NO está decidido a morir. Por el contrario, están en un estado ambivalente sobre la vida y la muerte. El acceso al apoyo emocional en el momento preciso puede prevenirlo.
- Una vez lo intenta, NUNCA dejará de ser suicida. Rotundamente erróneo, el mayor riesgo suicida es a corto plazo. Aunque los pensamientos suicidas pueden recurrir, no son permanentes. Personas con intentos suicidas son capaces de regresar a un estado de equilibrio mental donde volver a intentarlo no es una opción.
#WSPD
#BeTheLight
#CreatingHopeThroughAction