Antecedentes
EDAD: 10-16 años (Pubertad con pico de 10 a 13 años).
SEXO: no tiene predominio femenino.
ANTECEDENTES FAMILIARES (APF): pueden estar presentes.
* Antecedentes de crisis FEBRILES en 6-33% de los casos.
Etiología
- Patrón de herencia complejo (Poligénico).
- Marcado componente genético que se superpone con la Picnolepsia.
Genes que confieren un riesgo MONOGÉNICO:
- GABRG2
- GABRA1
- CACNA1A
- SLC2A1
Clínica
- Signo CARDINAL: AUSENCIAS TÍPICAS (se diferencia de las crisis de la Picnolepsia)
- MÁS PROLONGADAS (4-30 segundos)
- MENOS FRECUENTES (1-10 crisis al día, incluso se caracteriza por no tener crisis diarias).
- MENOS COMPLEJA (la pérdida de conciencia es incompleta, siendo capaz de responder órdenes).
- Estados epilépticos de Ausencia (20%).
Entre 1-10 años después de iniciar las Ausencias:
- TÓNICO-CLÓNICAS (más del 90%) seguidas de Ausencias. EN un 14-27% de los casos pueden preceder a las ausencias.
- MIOCLONÍAS esporádicas (más frecuentes en la tarde), es decir, que no siguen el ritmo circadiano típico del Síndrome de Janz.
Diagnóstico
Criterios Diagnósticos OBLIGATORIOS:
Tipo
de crisis |
Adolescente
con crisis de AUSENCIA TÍPICAS con menor compromiso de conciencia y con BAJA frecuencia ictal. |
EEG |
Paroxismos
de PUNTA-ONDA Generalizada a 3-5,5 Hz. * No se requiere un EEG ICTAL, siempre que el estudio interictal muestre paroxismo de descarga de Punta-Onda Generalizada a 3-5,5 Hz, durante la Vigilia. |
Criterios EXCLUYENTES:
Edad
de inicio |
Menor
de 8 o mayor de 20 años. |
Tipo
de crisis |
Crisis
Mioclónicas o mioclonías palpebrales prominentes. Crisis
de ausencias ATÍPICAS, ausencias MIOCLÓNICAS, ATÓNICAS o TÓNICAS. Crisis
FOCALES DISPERCEPTIVAS (con alteración de conciencia). |
Comorbilidades |
Retraso
del neurodesarrollo o deterioro cognitivo. |
EEG |
Enlentecimiento
difuso del trazado de base. Descargas epileptiformes focales unilaterales persistentes. Un registro de mirada fija típica sin tener correlato en el EEG. |
Estudio
Genético |
Variante
SCL2A1 patogénica. |
LCR |
Hipoglucorraquia. |
Banderas ROJAS:
- Frecuencia de crisis: más de 10 crisis de ausencia por día.
- Mirada fija por más de 30 segundos o con confusión postictal (considerar inicio focal).
- Evolución de la epilepsia con ausencia de crisis tónico-clónicas generalizadas en ausencia de tratamiento con FAC de amplio espectro para este tipo de crisis.
- Discapacidad intelectual o hallazgos patológicos al examen físico neurológico.
- EEG:
- Ausencia de Punta-Onda generalizada de 3-5,5 Hz durante una Hiperventilación adecuada en pacientes no tratados.
- Presencia de enlentecimiento del trazado de fondo.
EEG
Interictal:
- Actividad de base: normal.
- Paroxismos de Punta-Onda Generalizada a 3-4 Hz (rango de 3-5,5 Hz) que pueden fragmentarse durante el sueño con una apariencia focal o multifocal, pero no es consistente en un área.
- NO se observa la actividad DELTA TEMPORAL RÍTMICA INTERMITENTE (OIRDA).
- Maniobras de Activación:
- PRIVACIÓN DE SUEÑO (Principal desencadenante) incrementan las descargas generalizadas (de hecho, las descargas son más frecuentes y más irregulares que en la Picnolepsia).
- HIPERVENTILACIÓN provoca crisis de ausencia en 87% de los casos sin tratamiento.
- FOTOESTIMULACIÓN precipita descargas de Punta-Onda generalizada en el 25%.
- Durante estados de somnolencia y sueño se observan trenes de Polipunta-Onda desfragmentados.
- No se observa Punta-Onda lenta (a menos de 2,5 Hz).
Ictal:
- Descargas de Punta-Onda difusas a 3 - 5,5 Hz bilaterales, SINCRÓNICAS con predominio ANTERIOR.
- Las descargas desorganizadas son 8 veces más frecuentes que en la Picnolepsia.
Diferencias ELECTROCLÍNICAS entre la Epilepsia con Ausencias INFANTIL y JUVENIL
|
Picnolepsia |
Epilepsia con Ausencia Juvenil |
Edad
de inicio |
4-10
años (PICO: 6 años). |
Pubertad (PICO: 9-13
años). |
Sexo |
Predominio
femenino. |
No
hay diferencias. |
Clínica |
||
Ausencia
Típica |
Frecuencia
DIARIA. Duración
de 3-20 segundos Pérdida
SEVERA de conciencia |
Frecuencia
menor. Duración
de 5-30 segundos Compromiso
menos severo. |
Crisis
febriles |
Ocasional |
Ocasional |
Crisis
Tónico-Clónica Generalizada |
Raro
que preceda u ocurra durante el periodo de ausencias, pero puede ocurrir más
tarde en la evolución. |
Puede
preceder y frecuentemente ocurre durante el periodo de crisis. |
Mioclonías |
Excluye
si son prominentes. |
Excluye
si prominentes. |
EEG |
||
Actividad
de base |
Normal
con OIRDA en el 21%. |
Normal. |
Interictal |
Punta-onda
generalizada 2,5-4 Hz. (su aparición irregular es poco frecuente) Polipunta-Onda
solo durante somnolencia y sueño. |
Punta-onda
generalizada 3-5,5 Hz (su aparición irregular es más frecuente). Polipunta-Onda
solo durante somnolencia y sueño. |
Fotoestimulación |
Precipita
descargas generalizadas hasta en 21% de los casos, pero NO induce crisis. |
|
Hiperventilación
|
Induce
crisis de ausencia en 87% de los casos. |
|
Ictal |
Punta-Onda
generalizada regular a 3 Hz que se precipitan durante la hiperventilación (su
presencia desorganizada es poco frecuente). |
Punta-Onda
generalizada regular a 3-5,5 Hz (su aparición desorganizada es 8 veces más
frecuentes que en la Picnolepsia). |
Pronóstico |
Favorable
con REMISIÓN antes de la adultez en la mayoría. |
Menos
favorable, requiere FAC DE POR VIDA para evitar recurrencias. |
Neuroimagen
- Es normal y no está indicada en los casos con hallazgos electroclínicos típicos.
- Indicaciones:
- Características ATÍPICAS.
- Farmacorresistencia.
- EEG: enlentecimiento focal persistente.
Examen Genético
- No forma parte de la evaluación diagnóstica inicial.
- Indicaciones:
- Discapacidad intelectual
- Farmacorresistencia
- Deterioro cognitivo marcado.
Tratamiento
- De Elección: MONOTERAPIA con VALPROATO/LEVETIRACETAM o asociado a:
- LAMOTRIGINA si predominan las las crisis Tónico-Clónico Generalizadas.
- ETOSUXIMIDA si predominan las Ausencias. (solo eficaz en crisis de ausencia).
- Alternativas de asociaciones: VALPROATO + LAMOTRIGINA + ETOSUXIMIDA.
- CONTRAINDICADO: Bloqueadores de los canales de sodio.
Pronóstico
- Favorable con buen control en la mayoría, pero debe mantenerse tratamiento de por vida (RECURRENCIA si retirada de FAC).
- COMORBILIDADES: TDAH y Trastornos del aprendizaje.
- Algunos casos evolucionan a Síndrome de JANZ.
Referencias a consultar:
- Hirsch E., French J., Scheffer IE., Bogacz A., Alsaadi T., Sperling MR. ILAE definition of the Idiopathic Generalized Epilepsy Syndromes: Position statement by the ILAE Task Force on Nosology and Definitions. Epilepsia. 2022; 63:1475-99.
- Koubeissi MZ, Azar NJ. Epilepsy Board Review. A comprehensive guide. Springer. 2017. DOI 10.1007/978-1-4939-6774-2.