Antecedentes
EDAD: 3-13 años (PICO: 7-10 años - 75%).
SEXO: predominio MASCULINO (1,5:1).
ANTECEDENTES FAMILIARES (APF): positivos.
* Representa la epilepsia focal más frecuente en la infancia.
Etiología
Genética (Autosómico Dominante 15q14).
- Epilepsia Rolándica Autosómico Dominante con Dispraxia del habla.
- Epilepsias Rolándica Autosómico Recesiva con Discinesia Paroxística.
Clínica
- Signo CARDINAL: crisis FOCALES SIMPLES (ÚNICAS (20-30%), ESCASAS y BREVES (1-3 minutos) que aparecen durante el SUEÑO (75%, particularmente en la primera parte de la noche) o al DESPERTAR.
- Aura SOMATOSENSORIAL sin afectación de conciencia (crisis faciales sensorimotoras unilaterales, tipo parestesias en la lengua y contracciones clónicas en comisura labial, con progresión típica - labio inferior que se propaga a mano ipsilateral) - 30%.
- Manifestaciones OROFARINGOLARÍNGEAS - 53% (SONIDOS GUTURALES).
- Bloqueo del Habla - 40% (este arresto del lenguaje es una forma de ANARTRIA, donde no puede emitir palabras y se comunica por gestos).
- SIALORREA - 30% (Hipersalivación).
Características ATÍPICAS de la Epilepsia Rolándica:
- Inicio precoz.
- Crisis epilépticas exclusivamente DIURNAS, PROLONGADAS o con paresia de TODD postictal.
- EEG: morfología atípica de las puntas, ubicación inusual o descargas de Punta-Onda similares a las ausencias típicas.
Evolución ATÍPICA de la Epilepsia Rolándica:
- Epilepsia focal benigna Atípica de la infancia.
- Estado epiléptico Rolándico (incluye crisis motoras faciales con anartria y babeo persistente que dura días o semanas).
- Síndrome de Landau-Kleffner.
- Encefalopatía epiléptica con POCS.
Diagnóstico
EEG
Interictal: (Gold Standard: ESPIGAS CENTROTEMPORALES)
- ACTIVIDAD DE BASE y ARQUITECTURA DEL SUEÑO conservadas.
- Dipolo ROLÁNDICO (máximas negatividades CENTROTEMPORALES y positividad FRONTAL). Puntas repetitivas y ondas agudas bifásicas de GRAN AMPLITUD seguidas por ondas lentas, a nivel MEDIOTEMPORAL (T3-T4), CENTRAL (C3-C4 - ROLÁNDICAS) o CENTROTEMPORALES (C5-C6).
- Son descargas abundantes, a veces multifocales (de hecho, si no se ve desde un abordaje global puede confundirse con las epilepsias multifocales), frecuentes en fase no REM y activadas por estímulos somatosensoriales (PESS GIGANTES, lo cual está presente en 2-3% de niños sin crisis).
- La presencia de un enlentecimiento luego de las descargas de puntas, sugiere crisis de más difícil control.
- Cuando la frecuencia de las puntas centrotemporales disminuye de forma abrupta durante el sueño, deben descartarse lesiones estructurales.
![]() |
EEG durante el sueño con puntas bifásicas, sincrónicas e independientes seguidos de ondas lentas en las regiones CENTROTEMPORALES. |
![]() |
EEG interictal en la Epilepsia Rolándica. |
Ictal
- Ondas Lentas entremezcladas con puntas y ritmos rápidos.
EEG en BETCS ATÍPICOS (Localización atípica: 17-21%):
- Foco de ondas lentas intermitentes.
- Foco de Punta-Onda múltiples y Asincrónicos.
- Clúster de Punta-Onda generalizada a 3 Hz.
- Descargas interictales con Mioclonías.
- Descargas interictales abundantes tanto en sueño como en vigilia.
Tratamiento
70% NO requiere iniciar fármacos anticrisis.
Opciones terapéuticas: CBZ, OXC, LEV, VPA y Sultiamo.
Con el fin de prevenir las evoluciones atípicas, la ILAE recomienda que cuando existen características electroclínicas atípicas, se deben EVITAR los siguientes fármacos anticrisis:
- Clásicos: Fenobarbital, Fenitoína y Carbamazepina.
- Nuevos: Oxcarbazepina, Lamotrigina, Topiramato y Levetiracetam.
- Etosuximida, Benzodiacepinas o Sultiamo.
- Casos REFRACTARIOS: Corticoesteroides.
Pronóstico
- REMISIÓN en 2-4 años del inicio clínico, la mayoría antes de los 16 años.
- Las evoluciones ATÍPICAS ocurren en menos del 1% de los casos, añadiéndose alteraciones cognitivas y lingüísticas.
Referencias a consultar:
- Pal DK., Ferrie C., Addis L., Akiyama T., Capovilla G., Caraballo R. et al. Idiopathic focal epilepsies: the lost tribe. Epileptic disord 2016; 18(3):252-88.
- Koubeissi MZ, Azar NJ. Epilepsy Board Review. A comprehensive guide. Springer. 2017. DOI 10.1007/978-1-4939-6774-2