Neuronas de concepto.
La memoria se almacena de forma difusa y heterogénea en el parénquima cerebral, siendo el Hipotálamo la estructura encargada de codificar todas las rutas necesarias para acceder a nuestros recuerdos. Dentro de éste se encuentran las llamadas neuronas de Concepto o de Jennifer Aniston, las cuales son las encargadas de evocar dichos recuerdos en menos de 0,5 segundos. Su descubrimiento fue a través de una investigación en la Universidad de UCLA de Los Ángeles liderado por Rodrigo Quian Quiroga, realizada en casos con Epilepsia fármacorresistente, donde como parte de la evaluación prequirúrgica se implantaron microelectrodos intracerebrales para obtener el registro electroencefalográfico de neuronas individuales; con el fin de determinar la región de donde provenían las crisis epilépticas.
Central Perk con Neuronas de concepto.
A estos casos se les mostraron múltiples fotos de celebridades a la vez que se registraba la actividad cerebral, observándose que un grupo de neuronas únicamente se activaban al mostrar la foto de la artista de Friends (momento en el que se emitía la temporada final) y no de otros famosos, de ahí que estas neuronas recién descubiertas tomarán su nombre. Se mostraron 87 fotos distintas de Jennifer Aniston con look diferentes y de forma selectiva se activaron las mismas neuronas en todas. Aún más complejo fue el hecho de que si se ponía el nombre escrito en una pantalla o se reproducía un audio donde se escuchaba su nombre, igual se activaban. Esto evidencia la compleja interacción del hipocampo con las áreas neocorticales de la visión, audición y lenguaje.
Posteriormente se le enseñaron dos fotos, una de Julia Roberts y otra de la Casa Blanca, la neurona que se activaba al ver la foto de Julia Roberts no se activaba al ver la foto de la Casa Blanca. Luego, en un segundo momento se les enseñó una tercera foto de Julia Roberts en la casa Blanca; y a partir de este momento la neurona que reconocía solo a Julia Roberts codificó una asociación de la persona con el lugar y comenzó a activarse también al ver fotos de la Casa Blanca. Lo más relevante es que, justo en el momento exacto del aprendizaje de la asociación de los dos conceptos, la neurona comienza a activarse, lo cual sugiere que estas células están vinculadas con la codificación y la generación de memorias episódicas (tipo de memoria que se encarga de nuestras experiencias).
Quizás lo más curioso es que Quian Quiroga hizo el mismo experimento con su persona en pacientes que lo habían conocido el día anterior. Les mostró fotos diferentes de él entre múltiples imágenes, activándose selectivamente una neurona en sus fotos, en su nombre escrito y escuchado en un audio. Es decir, en un día se formó una representación en una neurona que responde al concepto de su médico recién conocido.
Investigación de Neurociencias en Hospital del Mar, Barcelona.
Esta investigación que comenzó en California también se ha extendido al Hospital El Cruce en Argentina donde tuve la oportunidad de realizar la Diplomatura Superior en Epilepsia y de recibir una conferencia excelente sobre este tema por el mismo Rodrigo Quian Quiroga. Actualmente se está llevando a cabo en el Hospital del Mar en Barcelona bajo el nombre de la neurona de Penélope Cruz.
 

Referencias a consultar:

Gori B, Rey H, Collavini S, Múnera C, Chaure F, Fernández LM, Seoane P, Seoane E, Quian QR, Kochen S. Investigación en NEUROCIENCIAS y sistemas complejos. Cap. 4 Correlatos neuronales de la percepción y la memoria visual. Registro de neuronas individuales corticales en humanos. UNAJ. 2019. P. 81-101.